.jpg)
La mayor parte de Cantabria es un bordado de laderas y colinas que van perdiendo altura a medida que se aproximan al mar.
.
Tan sólo la parte central de la región sobrepasa la línea de cumbres y se extiende hacia el sur en torno al río Ebro, que discurre por entre las estribaciones de la cordillera Cantábrica adentrándose en las tierras meseteñas.
El relieve más abrupto y también el que contiene las máximas alturas se encuentra en el macizo oriental de los Picos de Europa, situados en el límite con el Principado de Asturias. Allí, Peña Vieja, con sus 2.613 metros, es la cumbre más alta de Cantabria.
.



De oeste a este, los principales ríos de Cantabria son: Deva, Nansa, Saja, Besaya, Pas, Miera, Asón y Agüera. A éstos debe añadirse el Ebro, cuyos primeros kilómetros de su largo recorrido discurren por tierras cántabras, dede su nacimiento en Fontibre, muy cerca de Reinosa.
En tierras de Cantabria el río Ebro queda retenido mediante la presa de Arroyo, dando lugar a un embalse que ocupa una superficie de 60 kilómetros cuadrados y que se reparte entre el territorio de Cantabria (el 70%) y el de Burgos (el 30% ).
.



Las formaciones más espectaculares de acantilados se encuentran en Santoña, en Oriñón y en torno a las rías de Tinamayor y Tinamenor.
El estuario es la forma natural en que desembocan los ríos cántabros al mar.
.


.jpg)

.
El Litoral cántabro tiene más de 100 playas de muy diferentes tamaños, que van desde los 5 kilómetros de la playa de La Salvé en Laredo, hasta las escasas decenas de metros de algunas pequeñas calas.
.
En todas ellas predominan las arenas finas que en algunas ocasiones, como en Oyambre, declarado Parque Nacional y, sobre todo, en Liencres, dan lugar a sistemas de dunas en mayor o menor grado de regresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario