
.
Se trata de una de las estaciones más espectaculares de esta comunidad ya que la caída de las hojas envuelve los valles, montes y praderas en un auténtico paisaje de melancolía y calidez.
.


.
Los Espacios Naturales de Cantabria, y más concretamente sus bosques, configuran en esta época una auténtica paleta de colores.
.

´
Los verdes y ocres en el Monte Hijedo, situado en el sur de Cantabria en la comarca de Campoo-Los Valles, es una gran masa boscosa, de las más extensas de Europa, que se extiende como una profunda mancha verde por una ondulada orografía y en su interior se esconden hermosos rincones y una centenaria reserva de tejos autóctonos.
.


.
El horizonte es verde y de relieves amables, y el paisaje -suavemente humanizado con pequeños pueblos- produce una sensación de melancolía, especialmente intensa si se visita en otoño.
.
Junto al bosque se encuentran grandes extensiones de praderas en las que pastan libremente las yeguas y las vacas con sus crías.
.


.
Para aquellos que quieran sentir toda esta naturaleza más de cerca, pueden alojarse en el Monasterio de Montesclaros, y desde allí preparar una excursión hasta el pantano del río Ebro serpenteando por las sendas boscosas del Monte Hijedo.
.


.
De los verdes y ocres que nos encontrábamos en el interior del Monte Hijedo, en esta masa boscosa de Corona los ocres se envuelven en un estallido de colores rojizos.
.
La panorámica otoñal del Monte Corona revela la intensidad de este paisaje caducifolio poblado de robles, fresnos, avellanos, acebos, arces y castaños.
.


.
Todas las tonalidades del otoño en los bosques del Parque Natural Saja-BesayaEl extenso y espectacular Parque Natural Saja-Besaya tiene como principales formaciones las praderas y prados de siega, que se alternan con pastizales y matorrales de montaña y grandes extensiones de bosques de roble y haya.
.


.
Junto a los rojos de los robles y las hayas, aparece el verde intenso de los helechos, los ocres brezos.
.

.
Junto a ellos los castaños que en esta época ya tienen sus frutos maduros, fresnos, arces, tilos, acebos, manzanos y perales silvestres.
.


.
Los inmensos hayedos, cuyo suelo cubierto por miles de hojas caducas tienen la textura de una gran alfombra mullida.
.
Todo un espectáculo natural que se puede recorren en los municipios de Ucieda, Bárcena Mayor, Saja, Ruente, Rionansa…
.
No os lo teneis que perder, es un sexto sentido el que existe excondido en estos bosques cántabros y el olor, el color, la textura, el aire, el agua, la tierra... todo es algo muy muy especial que hay que experimentar dejando tu huella en cada recodo. Animaros y planificar unas cuantas visitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario