bienvenidos a "tudanca, motor de raza y sangre"

Esta raza toma el nombre de su cuna, el valle santanderino de Tudanca en los Montes Cantábricos. La clasificación oficial contempla a la Tudanca entre las razas de protección especial.

La historia recuerda la raza como destacado motor de sangre, de amplísima utilización sobre todo en el transporte de mercancías desde el interior hacia los puertos santanderinos exportadores.
.
Por ello tuvo un pasado espléndido que la duró hasta la mecanización del transporte y del laboreo, acentuado con la entrada de razas foráneas en su medio y particularmente las de aptitud lechera.
.
El resultado conjunto fue la drástica pérdida de efectivos, el desamparo y la desorientación.
.
Terminó por refugiarse en los enclaves que hoy ocupa, cuya naturaleza montañosa y fuerte disgenesia ambiental hace difícil la explotación de otras razas para el aprovechamiento de los recursos pastables.
.
Imperativos comerciales la dirigieron hacia la producción cárnica, si bien con serias limitaciones, pero trazabilidad altamente positiva como carne natural.

Pero la raza Tudanca tiene otra faceta histórica representada por el afecto popular, valor folclórico, mantenimiento de las tradiciones, identificación con su famoso pasado y, sobre todo, con la adhesión y entusiasmo de sus criadores.

En el año 1980 se crea la Asociación Nacional de Criadores de ganado vacuno selecto de raza Tudanca encargada de la selección y mejora genética, así como de la gestión del libro genealógico y de comprobación de rendimientos.

El encuadre etnológico general de los bovinos tudancos, es de tipo: ortoide, eumétrico con desviaciones hacia la elipometría suave, mesolínea, poca masa y buen hueso.
.
Capa mixta conjugada de tonalidades diversas y terminología propia.

El conjunto corporal traduce una imagen de líneas abiertas y netas angulosidades, con predominio del tercio anterior.
.
Son animales de carácter vivo, buenos andadores, de pisada firme y normalmente desenvuelta.

Rústico, sobrios, resistentes sobre todo a las penurias nutritivas invernales.
.
Temperamentalmente de fuertes reacciones que se responsabilizan con el "genio de las tudancas" y en gran parte explican el alto aprecio como animales traccionadores.

Con algunas extrapolaciones puntuales, la raza Tudanca sigue fiel a su cuna, el Sur y Suroeste de Cantabria, donde ocupa las áreas montañosas en condiciones de explotación difícilmente soportables por otros vacunos.
El efectivo actual deducido es alrededor de las 10.000 cabezas y las cifras oficialmente controladas alcanzan 7.991 reproductoras inscritas en el libro genealógico.

La participación a las producciones bovinas de carne es discreta, sin embargo como ecofactor desarrolla un papel muy importante en el mantenimiento de la biodiversidad del medio y el aprovechamiento de los recursos pastables infrautilizados por el ganado lechero.



Como raza típicamente de montaña sigue régimen mixto de pastoreo y estabulación, cuyo calendario un tanto sujeto a la climatología es: de abril a octubre en cotas altas, de noviembre a marzo estabulación.
.
La fase de pastoreo está organizada en "cabañas" (agrupaciones comunales o particulares) que ocupan las brañas en movimiento progresivo de alzada, al igual de cuanto ocurre en el descenso.
.
Durante el periodo invernal el régimen nutritivo descansa en el suministro de heno de hierba casi en exclusiva.
.
El proceso reproductivo es programado hacia paridera al final del invierno para que después la pareja madre-cría pueda disfrutar del mejor momento del brote herbáceo.

Según datos de la Asociación de Criadores la estructura media de las explotaciones es de 9,5 reproductoras.
La Asociación de Criadores, por medio del libro genealógico desarrolla la selección y promoción, caracterizadas más por el entusiasmo de los ganaderos que por los resultados económicos.
.
No obstante la Tudanca es una de las razas más baratas de explotar y de mayores respuestas respecto al trabajo e inversiones.

Características:
.
Cabeza:
en los animales machos es fuerte, bien proporcionada de porte distinguido, con tupé o moña poco poblada y de color oscuro, testuz poco prominente. En las hembras la cabeza es más larga y estrecha. Frente ancha, plana y subconcava (más estrecha en las hembras). Morro ancho de color pizarra y labios muy ostensibles, rodeados de una zona regular de pelo de color blanco-planta, que con la edad se oscurece. Orejas más bien pequeñas y muy móviles, ribeteadas de pelos largos de color amarillento mezclados con otros de color negro dirigidos hacia abajo y tapizando la entrada.
Cuernos de buen tamaño y sección ovoide, que naciendo en la línea de la nuca se dirigen hacia atrás y abajo, para cambiar luego hacia arriba y afuera; sufren varias torsiones (estornejado) para terminar en las hembras dirigidos hacia atrás. En los machos se dirigen hacia arriba y a fuera en forma de gancho.

Cuello: En los machos es corto, robusto, fuerte y bien unido al tronco; en las hembras es relativamente más largo y fino, ligeramente curvado (de ciervo) y algo despegado del tronco. Papada regularmente desarrollada, con muchos pliegues y de perfil discontinuo en los machos. Muy poco desarrollada en las hembras.
Cruz ancha y poco saliente, dorso amplio y largo, lomo no muy ancho pero musculoso. Pecho amplio y profundo.

Ubres: De base poco amplia y tamaño pequeño. bien adosada al vientre, bien conformada, recubierta de pelos largos y finos y piel despigmentada. Pezones simétricos, bien desarrollados y de color anaranjado, que contrasta con la pigmentación de la piel de la ubre.

Testículos y escroto: Normalmente desarrollados y simétricos. Escroto de color rosáceo y descendido con una mancha negra típica en su extremo inferior (cúpula).

Grupa: Derribada y en pupitre, larga y no muy ancha, angulosa, caída lateralmente (en tejado).

Cola: De nacimiento alto y delantero.
Corresponde a raza leonada, de mucosas negras y de cabos extremos también negros.

La capa del ganado tudanco presenta la coloración típica del animal salvaje. Está influenciada por varios factores que modifican sus tonos (edad, sexo, etc.), Existe un gran dimorfismo sexual. Los machos castrados pierden su color típico para tomar la capa de las hembras.

Coloración de las encornaduras y pezuñas: Cuernos blancos con puntas negras. Entre ambos cuernos tiene asiento la "moña", de cuyo colorido puede deducirse el color de la capa. Pezuñas negras y pizarrosas.

Piel: La piel es gruesa y fuerte, como corresponde a animales rústicos que viven la mayor parte del tiempo a la intemperie.

Pelo: El pelo es basto, largo y ordinario; más fino en las bragadas y axilas y periné.

Las estimaciones métricas medias de la raza, para los animales adultos, son en machos, 134 cm. de alzada a la cruz y 540 kg. de peso vivo; y en hembras, 131 cm. y 330 kg. respectivamente.

No hay comentarios: